Las líneas de tiempo, cronologías o cronografías nos ayudan a graficar eventos desde una fecha a otra de forma simple y fácil de entender para cualquier persona. Son utilizadas en la educación principalmente para explicar épocas de la historia, momentos históricos, y cualquier tipo de cronología importante.
Lectura recomendada: Tipos de Organizadores Gráficos.
No sólo en la educación básica, impresa en libros o en pizarras de escuelas, sino también en internet de forma dinámica o estática.
Es una herramienta muy útil para visualizar hechos a lo largo del tiempo, y poder marcar eventos importantes. Veamos más en detalle cual es la definición exacta, qué es, para qué sirve y cuándo utilizarlas. ¡Empecemos!
¿Qué es una línea del tiempo? Definición
Una línea de tiempo es un gráfico que representa la transición de un punto del tiempo a otro, pasando por fechas y eventos importantes a destacar, explicando cada uno de ellos. Es una forma muy didáctica de enseñar momentos de la historia porque nos permite visualizar el paso del tiempo, la cantidad de años, meses o días entre un suceso y otro.
En éste gráfico podemos ver fechas, imágenes representativas de cada época, descripciones y títulos.
¿Cómo HACER una línea de tiempo?
Hacer una línea de tiempo puede ser una tarea muy divertida para realizar, recopilar datos,... ᐳ
Línea de Tiempo ONLINE: Herramientas
Existen varias aplicaciones, páginas web y programas que permiten hacer líneas de tiempo online... ᐳ
¿Para qué sirve una línea de tiempo?
Una línea de tiempo sirve para visualizar de forma fácil una época o momento de la historia, en lugar de redactar textos largos, lo que se hace es resumir los puntos más importantes y colocarlos sobre una línea gráfica que va desde un punto a otro. Por sobre la línea vamos a ir marcando éstos acontecimientos que van describiendo de forma resumida lo sucedido.
La función principal es mejorar la retención de información importante, resumir lo más posible y plasmarla de forma visual para ayudar al recuerdo. Su objetivo es traducir textos largos en gráficos entretenidos y simples de recordar y comprender.
Muchas veces los acontecimientos puede tener lugar en el mismo tiempo, en diferentes lugares del mundo, entonces una línea de tiempo sirve también para poder comparar hechos en un mismo momento histórico y poder entender el contexto general para ubicarnos a través del tiempo y espacio.
La mezcla de gráficos con información siempre es positiva para el aprendizaje, es sabido que es una de las formas más útiles para aprender nuevos temas y mantenerlos más tiempo en nuestra memoria.
Visualizar datos en orden es una técnica pedagógica muy usada por sus efectos positivos y de buen resultado. Para todo ésto, las líneas de tiempo son ideales en el ámbito escolar, universitario y también empresarial.
Te vamos a ir recomendando artículos relacionados ¡Quédate atent@! 👉
¿Cuando utilizar líneas de tiempo?
El momento ideal para utilizar una línea de tiempo es cuando queremos enseñar un tema, generalmente histórico o que tiene que ver con el paso del tiempo. Ya sea en la escuela con los alumnos, en la universidad, o en el ámbito laboral para explicar procesos que tienen que ver con el tiempo.
Principalmente los podemos ver en las clases de historia, y en otras materias de la educación. Pero lo que te sugiero es que los utilices cuando realmente sientas que hay una información relacionada al paso del tiempo y sientas que con sólo texto no alcance.
Al final es éso, ayudar a las personas a comprender un tema, agregando una forma visual de representar hitos.
Su uso en la educación
Podemos ver que tanto en las escuelas como en las universidades son muy utilizados, hay un sinfín de ejemplos de líneas de tiempo de guerras, acontecimientos, hitos, procedimientos, sucesos históricos y cronologías de un tema.
Los profesores prefieren utilizar éstos gráficos porque además son simples de enseñar delante de toda un aula completa, marcar fechas, períodos y relaciones temporales entre un suceso y otro.
Como pueden ser presentados en un pizarrón gigante o proyector, es fácil enseñar a todos los alumnos al mismo tiempo, en lugar de leer un texto largo.
Su uso en otros áreas
También puede ser utilizado dentro del área laboral porque sirven para marcar procesos de tiempo entre un punto y otro, por lo que si queremos mostrar un proceso laboral o de fábrica también es posible y muy didáctico.
Ventajas y Beneficios del uso de línea del tiempo
Las ventajas de usar una línea del tiempo son varias, entre las más importantes podemos destacar que nos permiten reducir todo un texto largo a un gráfico muy fácil de comprender, es una herramienta para la enseñanza de todos los niveles y también ayuda a entender las relaciones de tiempo entre un hito y otro.
- Resúmen de textos largos
- Ayuda a retener datos
- Ayuda a comprender sucesos en el tiempo
- Permite enseñar temas complejos de forma simple
- Permite comparar fácil diferentes acontecimientos en un mismo tiempo
- Ayuda a aprender temas más rápido y con mayor resultados
Características de las líneas del tiempo
Una característica fundamental de las líneas del tiempo son los puntos que se remarcan a lo largo de un punto al otro de un momento. Pueden ser gráficamente verticales u horizontales, hasta hay diseños más innovadores con otros formatos.
Generalmente parten de un punto, pasando por otros sucesos para llegar a otro punto del tiempo.
Estéticamente pueden tener gráficos, animaciones, textos y fechas. Pueden estar diseñados a color o blanco y negro.
Se pueden extender lo necesario para describir un período de tiempo determinado.
Componentes de una línea de tiempo
Entonces una línea de tiempo para ser considerada como tal, debería tener ciertas características visuales y elementos gráficos que la componen, como por ejemplo, las típicas fechas, descripciones, imágenes o ilustraciones, títulos, intervalos y algunas cosas más que vamos a ver en detalle a continuación.
Fechas
Las fechas son las que nos indican cuando fué el suceso que estamos marcando como importante. Fundamentales porque es nuestro objetivo, mostrar fechas y momentos importantes para nuestro argumento.
Descripciones
Entonces si tenemos una fecha, deberíamos explicar qué pasó en esa fecha, para éso tenemos las descripciones que nos ayudan a describir lo acontecido. La idea es que sean resúmenes para que puedan integrar el gráfico sin molestar la lectura.
Imágenes
Las imágenes son recomendables aunque no obligatorias. Pero sabemos que una imagen vale más que mil palabras, por lo que entendemos que colocar una imagen descriptiva nos ayuda a explicar y a dejar menos dudas respecto lo que tratamos de enseñar o argumentar en nuestra línea de tiempo.
Títulos
Los títulos sirven para resumir el hito, para luego explayar en la descripción. En poco espacio un título tiene que decir lo que pasó en ese tiempo.
Barra de línea
La barra de línea es la que transcurre y une un punto con el otro, la que va desde el comienzo hasta el final de nuestro gráfico. Puede ser vertical u horizontal, algunas veces puede mostrarse en círculos o en curvas, depende del diseño y el espacio y que tanta creatividad puede tener nuestro gráfico.
Hito
El hito es ni más ni menos que el acontecimiento en sí, el hecho que queremos destacar, el suceso. Todo esto está pensado para destacar los hitos importantes de ese tiempo, por lo que son fundamentales.
La idea es, antes de armar nuestro timeline, leer y comprender todos los momentos que queremos remarcar.
Intervalo
Los intervalos son los espacios entre una fecha y la otra. Parecen de poca importancia, pero en una línea de tiempo bien representada, son importantes porque también nos ayudan en comprender el tiempo entre un punto y el otro.
Nos permiten tener más noción del paso del tiempo, y comparar entre los otros intervalos dentro del gráfico. Lo que nos ayuda a entender por completo la idea de tiempo y espacio entre un suceso y otro.
Clasificación y tipos de líneas de tiempo
Ahora pasamos a ver los diferentes tipos y clasificaciones de líneas de tiempos de acuerdo a su diseño o intención.
Línea de tiempo horizontal
La línea de tiempo horizontal es la típica más utilizada, la que se muestre desde la izquierda a la derecha. Empieza desde un punto para llegar a otro punto a través de una recta de izquierda a derecha, en el medio tiene los diferentes hitos marcados.
Generalmente se usa cuando las fechas son pocas, o quizás en un entorno digital donde con un poco de scroll vamos moviendo de un lado al otro. También son más usadas en proyecciones de pizarra en la educación debido al formato de las mismas.
Línea de tiempo vertical
La línea de tiempo vertical se desarrolla desde arriba hacia abajo, pasando por los sucesos hasta llegar a su fin. El dibujo final queda como una línea vertical donde muestra las fechas desde arriba hacia abajo.
Son usadas en internet cuando tenemos mucho contenido, porque nos permite hacer scroll desde arriba hacia abajo de forma natural.
Línea del tiempo cronológica
La línea de tiempo cronológica es la que analiza las fechas desde un inicio a un fin pasando por los hitos destacados. En su cronología vemos todos los acontecimientos importantes que queremos destacar. Por lo general analiza los hechos del pasado.
Cronograma de diagrama de Gantt
El cronograma de Gantt es un tipo de línea de tiempo en el que prevalece el eje vertical y el horizontal. En el eje vertical se colocan las tareas a realizar y en el eje horizontal los tiempos. En éste tipo de línea de tiempo organizamos los tiempos del presente y futuro.
Líneas de tiempo dinámicas
Las líneas de tiempo dinámicas son muy utilizadas en el mundo de internet y las presentaciones porque justamente permiten animar la cronología y mostrar imágenes o textos en movimiento.
Estáticas
Las cronologías estáticas son las imágenes de la línea de tiempo completa, quizás un ejemplo pueden ser los posters o imágenes que circulan en las redes sociales o las que se exhiben en los salones de educación. Como su nombre lo indica son las que no tienen movimiento.
Ejemplos de líneas de tiempo o timelines
Ahora vemos a ver una serie de ejemplos para terminar de comprender cómo son las líneas de tiempo, sus formas y diseños y variaciones. En éste link podemos ver una línea de tiempo dinámica sobre la historia de la humanidad por ejemplo.
Conclusión final sobre las líneas de tiempo
Podemos concluír el artículo entendiendo que el uso de las líneas de tiempo nos ayuda a comprender de forma gráfica un evento o una serie de hitos a lo largo de diferentes fechas. Para el uso académico son importantes, ya que en la enseñanza nos permiten explicar y ordenar datos visualmente, haciendo más fácil la comprensión.
Y para el uso didáctico son igual de efectivas, porque permiten de forma estática o dinámica, enseñar la cronología de una serie de hechos, marcando descripción, fecha, e información precisa organizada por espacios de tiempo transcurridos. Es la forma más indicada para entender sucesos y su orden.
Más en la categoría: Lineas de tiempo
Y... ¡Eso es todo!
nos funciono demasiado………