El organigrama de una empresa industrial es un diagrama que representa gráficamente la relación que existe entre los empleados y otros en una compañía perteneciente a una industria.
Más información en Ejemplos de Organigramas, y también podés ver más artículos relacionados en Organigramas ¡No te lo pierdas!
También se utiliza para mostrar la relación de un departamento con otros o de una función de una organización con otras.
Este organigrama es valioso porque permite visualizar completamente la organización a través del diagrama presentado.
El organigrama de una empresa industrial suele ilustrar las relaciones entre las personas de una organización.
Estas relaciones pueden ser las de los gerentes con sus subordinados, los gerentes con sus ejecutivos, el director general con los distintos departamentos, etc.
El sector industrial puede identificarse como uno de los más ordenados, sistematizados y complejos, porque a lo largo del tiempo ha comprendido la importancia de una organización interna que genere mayores beneficios y apoye la producción con menor inversión de dinero, tiempo y recursos.

Organigrama De Una Empresa De Mantenimiento Industrial
En este diagrama vemos un organigrama de empresa de mantenimiento industrial muy interesante para tomar nota.


Organigrama De Una Empresa Industrial Pequeña
Y si queremos ver un ejemplo de una empresa pequeña con su organigrama podemos estudiar este diagrama que nos muestra quizás una expresión mínima de lo que una compañía industrial necesita para ser funcional.

Te vamos a ir recomendando artículos relacionados ¡Quédate atent@! 👉
Funciones de los cargos de un organigrama de empresa industrial
Presidente
- Gestiona y dirige principalmente proyectos y programas con el plan anual, estableciendo prioridades y supervisando regularmente los progresos.
- También proporciona orientación estratégica para permitir la formulación de políticas sobre cuestiones empresariales.
- Garantiza que las estrategias de adquisición de la organización sean eficaces, eficientes y responsables, de modo que la transparencia y la coherencia sean evidentes.
Director General
- Implementar los objetivos estratégicos de la organización y proporcionar dirección y liderazgo para lograr la misión y la estrategia de la organización, además de las metas y objetivos anuales.
- Dirige la organización para lograr sus objetivos, al tiempo que garantiza que las políticas y la dirección de la organización se aplican de acuerdo con los requisitos de las leyes y reglamentos del país.
Jefe de Investigación y Desarrollo
Las responsabilidades incluyen la gestión y coordinación de las actividades de los proyectos de investigación.
Asesorar a la organización sobre cuestiones de investigación y desarrollo, realizar actividades de investigación en diversas disciplinas y evaluar los beneficios de las actividades de investigación y desarrollo.
Ingeniería Industrial
Responsable de la formulación de planes, diseños, estimaciones y especificaciones para programas de construcción, mantenimiento y modernización.
Las funciones del ingeniero jefe también incluyen el control de los presupuestos de ingeniería, la elaboración de informes y la realización de investigaciones y estudios especiales para evaluar la eficacia de los programas de ingeniería.
Quizás te interese...

👉 Organigrama de Ventas
Director de producción
Supervisa las operaciones diarias en las instalaciones de producción. Garantiza que la producción se mantenga a tiempo, contrata y gestiona a los trabajadores, y también resuelve cualquier problema de producción.
Puede desarrollar y ejecutar presupuestos de producción, garantizar que el departamento cumple con las políticas de la empresa y preparar informes para la dirección. También se asegura de que los empleados tengan todos los recursos que necesitan para hacer su trabajo.
Director de fabricación
Las responsabilidades incluyen el control operativo completo y la supervisión de la planta, incluyendo la ingeniería, la producción, el personal y otras actividades empresariales.
Revisar y aprobar los planes para controlar la producción planificada, los gastos del presupuesto de capital y la eficiencia en la utilización de los materiales.
Planificar, organizar y supervisar las actividades diarias de mantenimiento y el trabajo en un área designada.
Motivar a los empleados mediante comentarios positivos e incentivos. Cuando los empleados no cumplen con los estándares de rendimiento de la empresa, proporcione una evaluación que pueda ayudar a los empleados a mejorar su trabajo.
Responsable del control de calidad
- Garantiza que el producto suministrado por la organización es adecuado para su finalidad y también satisface las expectativas del cliente.
- Supervisar y asesorar sobre el rendimiento del sistema de gestión de la calidad y publicar datos e informes sobre el rendimiento de la organización en función de los indicadores establecidos.
- Coordinarse con los directivos y el personal de toda la organización para garantizar que el sistema de calidad funcione eficazmente.
- Asesorar sobre los cambios y su aplicación y proporcionar formación, herramientas y técnicas para que otros puedan lograr la calidad.
Es probable que te interese:

👉 Organigrama de una Empresa Minera
Director Financiero
- Responsable del suministro e interpretación de la información financiera para respaldar las decisiones empresariales adecuadas y el análisis de riesgos.
- También es responsable de proponer un modelo de presupuesto financiero, supervisar el rendimiento y la eficiencia.
Miembros del Consejo de Administración
- Los deberes de los miembros de la Junta Directiva incluyen la asistencia regular a las principales reuniones de la Junta Directiva y otras relacionadas.
- Comprometerse seriamente a participar activamente en el trabajo del Consejo, su evaluación anual y los esfuerzos de planificación.
- Estar al tanto de los asuntos del Consejo, preparar bien las reuniones, leer y comentar las actas y los informes.
Sugerimos seguir leyendo:

👉 Organigrama de Recursos Humanos
Ayudante de dirección
- Realizar las tareas administrativas básicas, clasificar el material de oficina básico y encaminar los documentos entrantes.
- Coordinar varios servicios de apoyo a la oficina, incluyendo las compras y la gestión de las instalaciones.
- Contestar al teléfono, recibir y dirigir a los visitantes, procesar textos, archivar y enviar faxes.
- Organizar viajes y reuniones, preparar datos e informes financieros, formar y supervisar a otros miembros del personal de apoyo y servir de enlace con los clientes.
Administrador de operaciones
Esta persona es el jefe de operaciones y tiene la responsabilidad general del éxito financiero de la empresa. Gestiona las relaciones externas con prestamistas, representantes de la comunidad y proveedores.
A menudo, esta persona también es responsable de la producción o la comercialización de la empresa. Esta persona aplica la visión, el plan estratégico y los objetivos empresariales.
Director de Recursos Humanos
- Responsable de desarrollar, asesorar y aplicar políticas para el uso eficaz del personal dentro de la organización.
- Garantiza que la organización emplea el equilibrio adecuado de personal en términos de habilidades y experiencia.
- Garantiza la existencia de oportunidades de formación y desarrollo que permitan al personal mejorar su rendimiento para alcanzar los objetivos de la organización.
- Realiza actividades como la evaluación del rendimiento, la contratación y la disciplina de los empleados. Las evaluaciones del rendimiento son una oportunidad para establecer objetivos, motivar y desarrollar a los empleados.
Organigrama De Una Empresa Industrial Y Comercial

Organigrama De Una Empresa Industrial Y Sus Funciones
Ahora estudiemos el organigrama de una empresa industrial y sus funciones, la jerarquía que hay entre puestos y la relación que existe entre ellos, además explica que hace cada empleado. La claridad que ofrece un diagrama organizativo es fundamental para que una compañía progrese a pie firme y para tener un panorama general de toda la estructura.

Sobre temas relacionados:

👉 Organigrama de una Empresa de Servicios
Otro ejemplo

Características del organigrama de una empresa industrial
- Debe construirse de forma rigurosa y seria y, además, debe poder ejecutarse en cualquier tipo de organigrama existente.
- Aunque la estructura es compleja, es práctica y sencilla porque contiene una serie de requisitos que definen el tipo de organigrama que es. En concreto, debe proporcionar una estructura bien construida.
- Es necesario que sea fácil de entender, que la información que contiene esté bien clasificada y que sea real y clara.
- También debe mostrar la relación entre los diferentes niveles, la jerarquía de los puestos, sus responsabilidades, sus funciones y el uso de cada puesto que debe ir desde el nivel jerárquico más alto hasta el más bajo.

Estructura general de una compañía industrial
Dirección General
Esta es la máxima autoridad. Es el núcleo central que puede vincularse directamente a todos los elementos que componen la estructura organizativa. Pueden gestionar, controlar, ejecutar y supervisar todos los objetivos de la sucursal.
Por eso, y por la dificultad de este sistema, hay que trabajar con los otros niveles para tener éxito.

Departamentos
Son las unidades especializadas en realizar determinadas funciones. Cada departamento tiene su propio jefe, aunque dependen directamente de la dirección.
Su trabajo consiste en llevar a cabo todas las actividades internas y externas que sean beneficiosas para la industria. Estos departamentos son:
- Administración
- Investigación y desarrollo
- La producción
- Finanzas
- QA
Personal operativo
Es el último nivel de la estructura organizativa donde se encuentran todos los trabajadores.
Son los que realizan todo el trabajo productivo en las máquinas, las tareas de limpieza y algunos servicios especiales.
Niveles de la jerarquía
Las organizaciones tienen todo tipo de puestos que demuestran sus valores corporativos, definen las responsabilidades de un puesto y también designan el lugar del puesto en la jerarquía de la organización.
Un mismo puesto puede tener diferentes denominaciones según la empresa, el sector, la ubicación y el tamaño de la empresa.
Estos puestos pueden tener muchas variaciones que se adaptan a la organización y a su estructura jerárquica.
Tradicionalmente, los tres cargos más altos son el consejo de administración, compuesto por varios miembros de entre los representantes de los accionistas, el presidente del consejo y el director general.
Los miembros del consejo son personas que no forman parte de las operaciones de la organización, aunque el director general e incluso el presidente suelen formar parte del consejo.

Jefes de departamento
Supervisan las operaciones cotidianas en organizaciones pequeñas y grandes. En una gran empresa, los directivos suelen supervisar un único departamento, como el de marketing, ventas o producción.
En una empresa pequeña, el director puede supervisar las operaciones de todos los departamentos. Los directores de oficina supervisan el trabajo del personal administrativo o de apoyo de la empresa.
Los directores de departamento supervisan las actividades de los empleados, contratan nuevos empleados, los forman y los evalúan. También garantizan que una empresa o departamento esté en camino de cumplir sus objetivos financieros.
Más en la categoría: Organigramas
Y... ¡Eso es todo!